
Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar Nodo Planadas
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.

Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar Nodo Rovira
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.

Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar Nodo Libano
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.

Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar Nodo Chaparral
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.

Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar Nodo Espinal
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.

Metodologías para la apropiación social de la CTeI en el contexto escolar
El objetivo de esta actividad es brindar herramientas técnicas, conceptuales y metodológicas a los participantes, sobre la investigación como estrategia pedagógica dentro y fuera del aula de clase, con el fin de estimular en los niños, niñas y jóvenes el pensamiento crítico y creativo, así como fomentar la apropiación social de la CTeI y su incidencia en el territorio. Esto fomentará que, una vez finalizado el proyecto, queden profesionales capacitados en la región de manera que pueden multiplicar los conocimientos y metodologías en sus respectivos contextos, generando capacidades instaladas en Tolima.