En la actualidad, el Derecho enfrenta desafíos sin precedentes derivados del avance vertiginoso de las tecnologías digitales. Desde el uso masivo de la inteligencia artificial, los datos personales y los algoritmos en procesos públicos y privados, hasta la transformación del comercio, las finanzas, la educación, la justicia y la participación ciudadana, la sociedad se encuentra inmersa en una profunda transición digital que obliga al jurista a repensar las categorías tradicionales del Derecho y a desarrollar nuevas habilidades para comunicar, analizar y proponer respuestas jurídicas pertinentes.
La asignatura Derecho Digital busca proporcionar a los estudiantes de Derecho una comprensión crítica e integral de los fenómenos jurídicos asociados al entorno digital. Este campo trasciende el análisis técnico de las herramientas informáticas, para centrarse en los impactos éticos, sociales y normativos que emergen de su uso. El curso se orienta tanto a comprender cómo el Derecho regula la tecnología, como a analizar de qué forma las tecnologías digitales transforman las prácticas jurídicas, los derechos fundamentales y las relaciones entre el Estado, el mercado y los ciudadanos.
A través de metodologías activas y colaborativas, el curso fomenta la comunicación jurídica clara, precisa y argumentativa frente a problemas contemporáneos complejos; la identificación y gestión de conflictos derivados del entorno digital, incluyendo nuevas formas de vulnerabilidad y litigio; la capacidad investigativa aplicada a contextos tecnológicos en evolución; y el trabajo en equipo con enfoque interdisciplinario, orientado a la construcción ética de soluciones jurídicas innovadoras.